Si en la década de 1940 el fútbol
todavía no figuraba entre lo más representativo del NO-DO, en los años 50 ya se
ha convertido en todo un fenómeno de masas, por lo que tendrá mucha mayor cabida
en la distintas ediciones del Noticiario. A ello contribuirá, sin duda alguna,
la inconfundible voz de Matías Prats, quien va a imprimir su inconfundible
estilo a cada una de sus narraciones.
Comenzamos las emisiones futbolísticas de 1950 en el
bilbaíno Estadio de San Mamés, con
el encuentro que enfrenta al equipo local con los argentinos del Racing de Avellaneda, quienes llegan a
España como flamantes campeones de su país. Esto sucede en la edición número
367-A, con fecha del 16 de Enero. En las siguientes ediciones tendremos ocasión
de contemplar distintos momentos de la gira que este equipo realiza en estas
fechas por nuestro país, así como la de San
Lorenzo de Almagro, que también en estos días vuelve a visitarnos. No
queda, en cambio, constancia de los partidos que también vendrán a disputar, al
mismo tiempo, los hombres del Newell's Old Boys, club procedente de Argentina,
al igual que los anteriores.
![]() |
España - Portugal (NO-DO Nº 379-A) |
En Abril del mismo año, las cámaras de NO-DO nos acercarán a
los encuentros de ida y de vuelta entre las selecciones de España y de Portugal,
valederos para la clasificación para el Mundial que este mismo año habrá de
disputarse en Brasil (379-A y 379-B): Y sólo dos meses después, desde el Estadio Metropolitano nos llegan
imágenes del partido amistoso que enfrenta al combinado español con el Hungaria, equipo formado por un grupo
de exiliados húngaros y en el que milita un tal Ladislao Kubala, días antes de la partida del combinado español
rumbo a Brasil, igualmente recogida por los reporteros del Noticiario desde el
aeropuerto de Barajas.
Ninguna edición llegará a mostrar imágenes del mencionado
Campeonato del Mundo, aunque allí están los objetivos de sus cámaras para dar
cuenta del mismo en el documental España en Brasil 50, una auténtica
joya para todo buen aficionado, que recoge amplios resúmenes de los encuentros
de nuestra selección, en los que logrará una cuarta posición que, durante más
de medio siglo va a ser la mejor clasificación lograda por los españoles en la
máxima competición futbolística del mundo. También quedarán reflejados en este
documental distintos partidos e imágenes de entrenamientos del resto de
selecciones, sin faltar, por supuesto, la final disputada entre Brasil y Uruguay, y que por siempre será recordada como el Maracanazo.
Octubre de 1953 nos deja unas curiosas imágenes del
encuentro que, en el Estadio Olímpico de Amsterdam, enfrenta al FC. Barcelona con una Selección de la FIFA, integrada por
algunos de los mejores jugadores del momento, y que los azulgranas vencen por 5
goles a 2 (562-A).
A comienzos de 1954, podemos ser testigos de los tres
encuentros disputados entre España y
Turquía (ida, vuelta y desempate) válidos
para la clasificación para el Mundial que el mismo año va a disputarse en
Suiza, y del que nuestra selección se verá injustamente apeada cuando un
dichoso “bambino” decida la suerte del clasificado mediante sorteo, al extraer
una bola con el nombre de la selección afortunada, debido a que el tercer
partido también había finalizado en empate. En Junio, la selección de Uruguay, vencedora del último
Campeonato del Mundo, visita el Nuevo
Chamartín, para enfrentarse a un Real
Madrid que ya cuenta entre sus filas con la figura de Alfredo Di Stefano.
![]() |
R. Madrid - Stade Reims (NO-DO Nº 702-A) |
La temporada 1955-56 va a traernos una nueva competición, la Copa de Europa, y así, ya en Enero de 1956
los espectadores que acuden a las salas de cine pueden disfrutar de las
evoluciones del cuadro madridista, en su estadio, ante los yugoslavos del Partizan de Belgrado. En los meses
siguientes, NO-DO volverá a acercarnos al coliseo madrileño, primero, y al
milanés Estadio de San Siro,
después, para traernos los enfrentamientos entre Real Madrid y AC. Milan,
correspondientes también al mismo torneo. Y, por último, en la edición número
702-A, gracias a las cámaras del Noticiario, vamos a ser partícipes de la
coronación del club de la capital de España como primer campeón de Europa, tras
vencer a los franceses del Stade Reims
en la primera Final de este campeonato.
Los últimos días de 1956 nos dejan las visitas del equipo
húngaro del Honved a Madrid y
Bilbao, para batallar con un combinado
de jugadores del Real y el Atlético de Madrid, en un partido de carácter
amistoso, a beneficio de la Asociación de la Prensa, y, posteriormente al Athletic de Bilbao, en encuentro
perteneciente a la Copa de Europa 1956-57. Resultado de esta minigira por
España del equipo centroeuropeo será el fichaje por el club blanco de Ferenc Puskas, jugador que en años
anteriores había sido uno de los mejores del mundo, y que como madridista
vivirá una segunda época dorada repleta de éxitos, que se extenderá por casi
una década.
También dentro de la segunda edición de la Copa de Europa,
las cámaras de NO-DO registran, en los primeros días de 1957, el encuentro que
enfrenta en Bilbao a los dueños de San Mamés con aquel Manchester United que se había convertido en el equipo más
prometedor del continente, y que pasará a la historia como los Busby Babes, por la juventud de sus
integrantes, antes de que la tragedia se cebe sobre ellos en Munich tan sólo un
año después.
1957 marca además un acontecimiento de gran importancia
dentro de nuestra sociedad, con el nacimiento de Televisión Española y sus
primeras emisiones. Por supuesto, en estos primeros tiempos, la televisión es
todavía un artículo de lujo, al que muy pocos españoles pueden acceder, por lo
que, a pesar de que prácticamente desde sus inicios el fútbol va a ocupar un
lugar de privilegio dentro de su programación, NO-DO seguirá siendo el
principal referente en cuanto al visionado balompédico. Sí que traerá la
televisión una importante novedad: hasta ahora los partidos se disputaban por
la tarde, aprovechando la luz natural; con las retransmisiones televisivas
nacerá el fútbol nocturno en nuestro país, para lo cual empezarán a instalarse
los primeros focos en los estadios.
Y como se acerca un nuevo Campeonato del Mundo, España lucha otra vez por su
clasificación, como puede verse en sus enfrentamientos ante Suiza y Escocia, en nuestro país y en suelo suizo, ante los primeros, y en
terreno español, ante los segundos, en su camino al Mundial de Suecia’58,
camino que finalmente no lograrán completar, al no lograr su clasificación.
Este hecho, aún hoy nos puede resultar incomprensible, al contar los españoles
en sus filas con hombres como Ramallets,
Di Stéfano, Kubala o Gento, lo cual daba
a pensar, a priori, que se trataba de una de las selecciones más fuertes del
continente. Esta selección ya hace un tiempo ha variado su indumentaria, al
cambiar la camisa abotonada que lucía durante la década anterior y primeros
años de ésta por la clásica camiseta de cuello redondo, y que vestirá por más
de dos décadas.
El Noticiario número 792-B, con fecha del 10 de Marzo de
1958, nos trasladará hasta Old Trafford,
con motivo de la reaparición del Manchester
United, ante el Sheffield Wednesday,
después del accidente aéreo que en la ciudad alemana de Munich había sesgado la
vida de buena parte de su plantilla.
![]() |
Veteranos del Valencia CF. contra los del At. Bilbao |
Finalizando el año, y para regocijo de los más nostálgicos,
unas bellas imágenes de un encuentro entre viejas glorias del Valencia CF. y del Ath. Bilbao donde, entre otros, puede volverse a disfrutar con el
gran Zarra, ya retirado, que tantas
tardes de gloria había dado al fútbol patrio, y de muchas de las cuales el
espectador de NO-DO había sido testigo.
Como colofón a esta década, en 1959 las cámaras de NO-DO
registrarán para la historia casi una quincena de partidos de liga, copa,
internacionales y amistosos, coronando estos diez años con el gran clásico Madrid - Barcelona, desde Chamartín, como fiel reflejo de la
buena salud que aún goza nuestro deporte nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario